viernes, 18 de septiembre de 2009

EFECTOS POSITIVOS DE LA MUSICA ELECTRONICA


La Música Electrónica como muchas cosas en la vida, tiene sus detractores, y las personas que no gustan de este tipo de música, se han encargado de repetir o inventar comentarios malintencionados. Muchos no quieren admitir que existe la Cultura Electrónica y quieran aceptarlo o no, es un fenomeno que se va extendiendo a lo largo y ancho del globo. Lamentablemente en Latinoamerica existe gran ignorancia respecto a este movimiento y nosotros en MUSITRONIC queremos contribuir con nuestro granito de arena para impulsar esta escena electrónica que tantas satisfacciones nos ha brindado. Debido a la poca información de este tipo de música, se han dicho mentiras como estas:

-"No es música de verdad porque las maquinas hacen todo": estas palabras las he escuchado de músicos y pseudo-músicos, de gente que escucha música folklórica o de rockeros que piensan que la guitarra eléctrica lo es todo.
Algunas personas repiten lo que escuchan de otros sin meditar si es cierto o no y este es el caso.
Para comenzar, todos sabemos que existen los teclados, los organos eléctrónicos, los sintetizadores, las cajas de ritmo (no te asustes, mas adelante te explicare sobre ellos), todos estos instrumentos tienen un boton de apagado y encendido ¿cierto? entonces yo pregunto: ¿la maquina se enciende sola o necesita de un humano que la encienda? respuesta: un humano la enciende: Siguiente pregunta: ¿la maquina que se enciende hace música por si sola? respuesta: NO; entonces: ¿por que dicen que la maquina hace todo? conclusión: no es cierto que las maquinas hacen todo.
¿Te das cuenta lo que intento decirte? El Ser Humano es el verdadero creador de la música, tu puedes tener muchos teclados, muchas supercomputadoras, un superestudio de grabación y producción musical con lo ultimo de la tecnología, pero si no hay una persona que componga la música, la música no existirá, asi de simple.
La diferencia fundamental entre un instrumento electrónico y otro no electrónico es su capacidad de reproducir toda una orquesta filarmónica sin necesitar instrumentos físicos, como si un sólo instrumento sonára por diez.
El compositor electrónico también trabaja las notas musicales, los acordes, los compases, las armonías igual como lo haría un músico clasico, un folklorista o un rockero. Al final lo que realmente vale es el talento musical, su creatividad y lo que quiera trasmitir: Yo he oido solos de piano que me han emocionado hasta las lagrimas y piezas orquestales monumentales que me han parecido aburridísimas. Nunca olvides esto que te explico, es muy importante en tu aprendizaje; tarde o temprano, tendras que enfrentarte a los "sabiondos" que aparecerán en tu camino.

-"Esta música es para drogadictos": No podemos negar que dentro de algunas fiestas "Raves" encontramos jóvenes que consumen algún tipo de droga como xtasis, cocaina o anfetaminas pero ellos son la minoría, tu puedes ir a la fiesta y divertirte igual sin tener que tomar ninguna droga, nadie te obliga a nada, por el contrario, las mejores fiestas del mundo se rigen bajo el slogan P.U.R.A (Paz, Unidad, Respeto y Amor) que son los 4 conceptos fundamentales de una verdadera fiesta "Rave". Apuesto que no lo sabias !!

-"Es música para niños ricos": Esta idea errónea seguramente apareció porque las entradas a las primeras fiestas raves que llegaron a latinoamerica se vendian muy caras y en muchas ocasiones se pagaban en dolares, esto debido a que los organizadores necesitaban un presupuesto muy grande para montar todo el espectáculo. Se requería de equipos de sonido inmensos, juegos de luces potentisimos, pantallas gigantes, juegos artificiales y los lugares donde se hacian estas fiestas tenian que ser de miles de metros cuadrados para albergar a toda de gente que vendría.
Actualmente el apogeo de estas fiestas bajó, la cantidad de personas que van a estos eventos no son tan numerosas como antes y las entradas bajaron de precio, cualquier persona de cualquier nivel social puede ir y disfrutar.

-"Es música para gays": Es común escuchar este tipo de frases malintencionadas de amigos y conocidos, con el único objetivo de desanimarnos respecto a esta música, lo que reflejan estas frases es una completa ignorancia de lo que significa la cultura electrónica. En primer lugar no existe música "gay", porque sinó estaríamos admitiendo que existe música para heterosexuales, música para bisexuales, musica para transexuales, musica para abogados, música para políticos, realmente es una idea prejuiciosa que no tiene sustento.
Si quieren saber de donde surgió esta mentira es debido a que en los años 60´s cuando las primeras discotecas aparecieron en New York, estaba en apogeo la revolución sexual (la época hippie) y eso dió lugar a que esos lugares fueran frecuentados por miembros de la comunidad negra y gay de ese entonces, debido a que allí tenían la libertad de expresarse y hacer lo que quisieran sin miedo a ser criticados por los demás, esto significaba que si eras hombre o mujer podías llevar de pareja alguien de tu mismo sexo y no serías señalado por eso.
Con el pasar de los años, las discotecas y clubs fueron extendiendose por todo el mundo y por eso quedó la idea transmitida del boca a boca por los que se oponía a la música Disco ( en su mayoría rockeros) y esa idea errónea aun persiste hasta nuestros días.

- "Es música sin sentimiento": Otro de los mitos favoritos de fanáticos y músicos de melodías convencionales.
¿Sin Sentimiento? ¿acaso las personas que van a un festival electrónico como la "Love Parade", la "Creamfields" o la "Sensation" no experimentan horas de alegría , extasis y algarabía sin igual? ¿acaso la
Alegría no es el mas potente y superlativo de los sentimientos humanos?
Y la electrónica no sólo brinda alegría, hay géneros electrónicos de los mas introspectivos como la New Age, el IDM, el Ambient y melancólicos como ciertas bandas de Techno pop y Electro Dark.
Señoras y Señores, La música electrónica tiene mucho sentimiento que brindar, admitanlo o no, la electrónica ocupa su lugar de honor en la historia de la música
mundial. La electrónica dominara el mundo del futuro y nosotros queremos ser parte de ese mundo !!

La verdadera historia de la música electrónica

La música electrónica tiene más historia de lo que imaginamos. Iniciemos diciendo que esta música se compone y se realiza con aparatos no acústicos (sintetizadores, samplers, tornamesas). Concentrémonos en el futurismo (movimiento que surgió entre 1909 y 1916 en Italia), uno de sus exponentes fue el artista Luigi Russolo quien publicó en 1913 el manifiesto del Ruidismo o el Arte del Ruido el cual iba acompañado de una máquina denominada “Intonarumori” (Entona ruidos), que por sus características permite colocarle como precursor de la música concreta.

De ahí, el theremin (creado por el científico ruso Leon Termen) a quien podría considerarse como el siguiente pasó en el desarrollo de instrumentos. Luego el Ondes-Martenot (1928), el RCA Music Synthetiser en los 50’s hasta llegar a los sesenta y el invento de Robert Moog: el sintetizador Moog, que representa un inicio en la creación de instrumentos electrónicos. Durante todo ese tiempo, compositores como Stravinsky, Stockhausen (creador en los años 50 de la “Teoría y práctica de la música electrónica”), John Cage y Phillip Glass, se unieron para crear música concreta con bases de electrónica. Pero la aparición del Moog provocó la incursión de lo electrónico en el mundo pop, con grupos como Emerson, Lake and Palmer y Pink Floyd o discos de fusión como el Swiched on Bach de Wendy Carlos (1968).

Y justamente, a finales de los sesenta inició la revolución electrónica. En Alemania nacen agrupaciones completamente basadas en sintetizadores como Tangerine Dream o Can, pero al que se le puede tomar en cuenta como el primer grupo auténticamente electrónico es Kraftwerk, quien es definitivamente la raíz de todo lo que huele a música electrónica. Kraftwerk tiene sonidos mecánicos, melodías sencillas, un poco repetitivas y su atenta mirada a la complicada relación del ser humano con la tecnología: máquinas, robots y computadoras. Con el auge de los nuevos conceptos electrónicos, resultaron intérpretes como el griego Vangelis o el francés Jean Michael Jarré, quienes explotaron en todos los sentidos esas nuevas capacidades en un subgénero de fácil proceso que dio pie a lo que hoy se llama “ambient”.

En este punto, la música electrónica entró en plena expansión y resultó complicado rastrear cada movimiento: mientras los DJ’s se hacían famosos tocando en los clubes de música, otros se dieron a conocer intentando hacer otras cosas con discos de vinil. De hecho hay fusiones muy buenas como las que hizo Afrika Bambatta con Trans Europa Express de Kraftwerk, para originar el rap; o la incorporación de sintetizadores a la música disco y la creación de high energy con exponentes como Kano o Sylvester; Giorgio Moroder y su producción para Donna Summer en “I feel Love” es tan solo un ejemplo claro de la evolución que se ha dado en la música electrónica.

Ahora bien, la escena postpunk también ocasionó movimientos asociados con lo electrónico, como el new wave –que tiene influencias también de kraftwerk y con representantes como Duran Duran, A Flock of Seagulls, Ultravox, Human League- y los neo-romantics –aquí destaca Depeche Mode-. Pero nacieron un sin fin de fusiones, desde el dance, techno, house; varios subgéneros. Del house se desprendieron diferentes sonidos con características muy definidas. Por ejemplo, el hardcore, ambient, jungla, electronic body music, new beat, trance, backbeat, que por lo visto no ha terminado de ramificarse o subgenerarse.

La importancia de los DJ’s se centra en la aparición de herramientas como el sampler, el cual permite crear canciones con pedazos de otras (ayudados con tornamesas y viniles), o softwares para computadoras que permiten hacer toda clase de ensambles, recortes, efectos con mínimos esfuerzos. Sin embargo, existe una larga lista de músicos y agrupaciones. Y sin duda, hay que escuchar con calma y formar paso a paso un criterio que nos conduzca en el océano de opciones discográficas, pues este movimiento no tiene un fin, sino que está invadiendo espacios que se creían intocables: es una revolución de oídos atentos y de mentes abiertas a lo nuevo para que logre conquistarte.


lunes, 14 de septiembre de 2009

PROXIMOS EVENTOS

Esta ocasión les traigo una serie de fechas en las que se presentaran distintos DJ's en nuestro país, eventos qué realmente vale la pena asistir y serán de gran calidad. A continuación una agenda de eventos , específicamente hablando de la música electrónica.

SEPTIEMBRE:
-Above & Beyond
-Crystal Method
-Tape Festival

OCTUBRE:
-Danny Howells & Jimmy Van M
-Paul Oakenfold
-James Zabiela / Pete Tong & Damian Lazarus

NOVIEMBRE:
-Paul Van Dyk
-Modeselektor

TAPE FESTIVAL "Line Up"

Listísimo el Line Up del TAPE FESTIVAL, acá les tengo el flyer con el line up y también conseguí el video promocional del Fest. La verdad es una cartelera muy atractiva con DJ's de bastante calidad. Ojalá se puedan dar la oportunidad de ir, y pues aca les dejo la información:
LINE UP:
-THE CRYSTAL METHOD (Live Act)
-LEE BURRIDGE
-SWAYZAK (Live Act)
-WIGHNOMY BROTHERS
-NORTEC COLLECTIVE





TAPE FESTIVAL "Festival de Cultura y Sonidos Alternos"

BAR AMÉRICAS Y ELIDE PRESENTAN:
"TAPE FESTIVAL"
Festival de Cultura y Sonidos Alternos
26 Septiembre 2009
Lugar: Foro Alterno (Guadalajara)
Preventa: SuperBoletos & Bar Americas
www.tapefestival.com
www.myspace.com/festivaltape
www.twitter.com/tapefestival
www.facebook.com/TapeFestival

Pues así es, a finales del mes de Septiembre se llevará a cabo un festival de música electrónica en nuesto país, esta ocasión la sede es la Ciudad de Guadalajara con un cártel bastante atractivo para los conocedores de este género, esto va a ser en el "Foro Alterno" , se los recomiendo ampliamente ojalá tengan la oportunidad de ir, y escuchar cosas diferentes que no sea "Tiësto".
Nos vemos por allá.

¡David Guetta con nuevo disco!


El francés David Guetta lanzará el próximo 25 de Agosto su nuevo material discografico titulado "One Love" , una producción compuesta por 15 temas que componen una mezcla de Hip-Hop , Soul y Electrónica, en los que colaboran artistas como Kelly Rowland, Black Eyed Peas o Ne-Yo.

Cantantes del R&B como los americanos Chris Willis y Estelle o el senegalés Akon también se incluyen en el nuevo trabajo del artista francés que ha vendido más de dos millones de álbumes en todo el mundo y ha realizado más de 200 actuaciones como DJ el año pasado.

Pero además de este nuevo CD, Guetta produjo el nuevo sencillo de The Black Eyed Peas, "I Gotta Feeling" , por eso su líder , Will.I.am , le agradeció el favor apareciendo en dos de las canciones de "One Love": "I Wanna Go Crazy" y "On The Dancefloor". Ne-Yo colabora en "Choose" y Rowland (quien aparece en el primer sencillo "When love taker over" ) ha declarado que quiere que Guetta produzca gran parte de su próximo álbum.

Mas Info:
www.myspace.com/davidguetta

"Otra muerte más en la escena electrónica"


Adam Goldstein, quien usaba el Nick de DJ AM, y uno de los más conocidos en Estados Unidos, fue encontrado muerto este fin de semana en su domicilio del Soho en Nueva York. Las autoridades tratan de esclarecer las causas de su muerte, pero todo parece indicar que se trata de una sobredosis.
Y es que el propio Goldstein reconoció públicamente en el pasado su adicción al extasis y a la cocaína.
Al parecer, la reciente ruptura sentimental con la que era su pareja, Hayley Wood, habría supuesto un duro golpe para el disc jockey, quien se habría refugiado en las drogas.
DJ AM tiene entre sus trabajos más destacados colaboraciones con Madonna, Will Smith, Kenneth ’Babyface’ Edmonds y Papa Roach. Además, actuó en clubes de Las Vegas y Los Ángeles, entre otros lugares.
Con el grupo Crazy Town , hizo la famosa canción Butterfly en 2001, pero el grupo se dividió dos años después.
Además de eso, Goldstein era conocido por salir con personalidades de Hollywood, de hecho, llegó a estar comprometido con Nicole Richie . En 2008, sobrevivió a un accidente de avión junto al baterista de Blink 182 , Travis Barker, quien por cierto, era uno de sus mejores amigos.